Larreina señaló que EA estará «en frente» del «concierto político» que el PNV propone al Gobierno español con el objetivo de que Euskadi logre «más Estado vasco» y se dote de mayores contenidos al autogobierno vasco.
El dirigente de EA participó en Alegría en un acto de su partido de recogida de firmas a favor de la consulta popular aprobada por el Parlamento Vasco y prohibida por el Tribunal Constitucional.
Recalcó que EA sigue pensando que es necesario defender e impulsar el derecho a decidir de la sociedad vasca y anunció que seguirá trabajando para recabar firmas a favor de la consulta con el fin de trasladarlas a organismos europeos.
Larreina apostó por defender el derecho a decidir «con claridad, con firmeza y sin ambigüedades» porque «vemos con preocupación que se empiezan a verter hacia la opinión pública conceptos ambiguos que 'descafeinan' el derecho a decidir».
Se refirió así al «concierto político» del PNV que, según insistió, «lo que hace es dar derecho de veto al Estado y supone en la práctica la negación del derecho a decidir de la sociedad vasca y la negación de la política desarrollada a lo largo de los últimos cuatro años por el Gobierno Vasco». «Ahí, EA nunca va a estar; estaremos enfrente de esos conceptos que desnaturalizan el derecho a decidir», reiteró.
Larreina avanzó que su formación está trabajando para impulsar «un núcleo, un polo soberanista fuerte que defienda con claridad y sin ambigüedad el derecho a decidir de la sociedad vasca y que sea también un elemento que ayude a desbloquear la actual situación política vasca».
Un núcleo, añadió, que «obligue» al PNV a volver a las posiciones soberanistas «en vez de seguir deslizándose» hacia posiciones más autonomistas y que también «obligue» a quienes están en la estrategia de la violencia «a apostar única y exclusivamente por las vías políticas».
Además de su mensaje al PNV, Larreina se dirigió al secretario general del PSE, Patxi López, a quien acusó de «poner en peligro» la creación de nuevos empleos en Álava al haber propiciado que Caja Vital «se haya quedado fuera» del proceso de fusión entre la BBK y la Kutxa. Según Larreina, esta decisión dejará a la entidad alavesa «sin capacidad financiera» suficiente para respaldar la implantación en el territorio alavés de nuevos proyectos empresariales. Larreina pidió además a López «menos palabras y más hechos» en su política
No hay comentarios:
Publicar un comentario