No deja de resultar curioso que personas que han dedicado toda su vida al oficio de la política, y decir eso de algunos es hablar de más de 30 años, no hayan dedicado el tiempo suficiente a formarse en una de las herramientas fundamentales para un político: la comunicación en las lenguas en las que se expresan los ciudadanos de su país. Stricto sensu , y por muy duro que suene, algunos de esos candidatos son analfabetos en una de las lenguas de su pueblo, aunque, como en todo, hay graduaciones. Por ejemplo, al candidato Madrazo se le puede oír hablar en euskera en algunas ruedas de prensa y, sea leído, memorizado, o sea lo que sea, se advierte al menos una voluntad de dirigirse a la población euskaldun en el idioma que le es más cercano. A los otros dos candidatos, a Patxi López y a Antonio Basagoiti, tal vez alguien les haya oído alguna frase en la intimidad . El caso es que, su ignorancia de la lengua vasca causó ayer un perjuicio a los telespectadores vascoparlantes. Y es que el debate emitido por ETB-1 no contó con la presencia de tres primeros espadas y, por ello, quedó descafeinado , algo que no ocurrirá con el programado para el día 25 en ETB-2 , al que sin duda acudirán los ausentes de ayer. Esta circunstancia abunda en la marginación del euskera, ya que un acontecimiento que se desarrolla en esta lengua queda relegado a un nivel inferior de interés, no porque la audiencia en lengua vasca sea menor, sino porque la ausencia de los aspirantes monolingües resta espectáculo electoral . Mientras los candidatos euskaldunes se aprestaban a debatir en ETB-1 , López se echaba al monte Betsaide, cima a la que cuesta bastante menos subir de lo que supone meter unas horas en un euskaltegi; Basagoiti paseaba sus eslóganes por Irun, exclusivamente en castellano, y Madrazo se las apañaba para resaltar en lengua vasca las ideas principales. Ninguno de ellos podrá decir que no ha tenido ni medios ni tiempo para acercarse al euskera. Tal vez sea que no han tenido ganas o, directamente, que no le ven la utilidad.
Ni están todos los que son ni son todos los que están
No deja de resultar curioso que personas que han dedicado toda su vida al oficio de la política, y decir eso de algunos es hablar de más de 30 años, no hayan dedicado el tiempo suficiente a formarse en una de las herramientas fundamentales para un político: la comunicación en las lenguas en las que se expresan los ciudadanos de su país. Stricto sensu , y por muy duro que suene, algunos de esos candidatos son analfabetos en una de las lenguas de su pueblo, aunque, como en todo, hay graduaciones. Por ejemplo, al candidato Madrazo se le puede oír hablar en euskera en algunas ruedas de prensa y, sea leído, memorizado, o sea lo que sea, se advierte al menos una voluntad de dirigirse a la población euskaldun en el idioma que le es más cercano. A los otros dos candidatos, a Patxi López y a Antonio Basagoiti, tal vez alguien les haya oído alguna frase en la intimidad . El caso es que, su ignorancia de la lengua vasca causó ayer un perjuicio a los telespectadores vascoparlantes. Y es que el debate emitido por ETB-1 no contó con la presencia de tres primeros espadas y, por ello, quedó descafeinado , algo que no ocurrirá con el programado para el día 25 en ETB-2 , al que sin duda acudirán los ausentes de ayer. Esta circunstancia abunda en la marginación del euskera, ya que un acontecimiento que se desarrolla en esta lengua queda relegado a un nivel inferior de interés, no porque la audiencia en lengua vasca sea menor, sino porque la ausencia de los aspirantes monolingües resta espectáculo electoral . Mientras los candidatos euskaldunes se aprestaban a debatir en ETB-1 , López se echaba al monte Betsaide, cima a la que cuesta bastante menos subir de lo que supone meter unas horas en un euskaltegi; Basagoiti paseaba sus eslóganes por Irun, exclusivamente en castellano, y Madrazo se las apañaba para resaltar en lengua vasca las ideas principales. Ninguno de ellos podrá decir que no ha tenido ni medios ni tiempo para acercarse al euskera. Tal vez sea que no han tenido ganas o, directamente, que no le ven la utilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario